Videos para tu negocio, no solo lucen sino que hacen sentido con tu estrategia
Uno de los mayores miedos de los dueños de negocio al crear contenido es no saber cuánto invertir en un video profesional. Algunos gastan una fortuna esperando resultados virales, mientras que otros graban con el celular sin estrategia y luego dicen que “el contenido en video no sirve”.
La realidad es que el contenido audiovisual SÍ funciona, pero necesitas tener una estrategia clara, definir bien tu objetivo y calcular tu inversión con base en el impacto que quieres lograr. En este artículo te mostramos los puntos clave para que determines cuánto deberías invertir en producción audiovisual según tu objetivo, el tamaño de tu negocio y las tendencias actuales en 2025.
¿Cuánto cuesta crear un video profesional en México en 2025?
No hay una cifra única. El costo de una producción audiovisual varía según el tipo de contenido, el nivel de producción, la duración y los canales donde lo vas a distribuir. Sin embargo, estos son algunos factores clave que influyen en el precio:
- Objetivo del video: no cuesta lo mismo hacer un video institucional que un video de ventas o un contenido para redes sociales.
- Nivel de producción: el uso de cámaras profesionales, edición, animación, locación y talento encarece (y eleva el nivel) del contenido.
- Duración y formato: un reel para Instagram no requiere lo mismo que un video explicativo de 2 minutos.
- Postproducción: edición, musicalización, subtítulos, animaciones, efectos visuales y optimización para plataformas.
Clave Gorila No. 1: Define el objetivo de tu video y el formato más adecuado
Antes de cotizar, responde: ¿Para qué necesitas ese video? Esto define el tipo de producción y el presupuesto mínimo viable.
- ¿Quieres que conozcan tu marca o producto? Entonces necesitas un video de branding, corto, emocional o inspirador. El presupuesto mínimo puede ser de $5,000 – $15,000 MXN por pieza.
- ¿Quieres vender un producto o servicio? Entonces necesitas un video de ventas, directo, con llamada a la acción. El presupuesto mínimo puede estar entre $10,000 – $25,000 MXN, dependiendo si es grabado o animado.
- ¿Quieres posicionarte en redes sociales? Entonces necesitas contenido en serie, como reels, cápsulas o TikToks. Un paquete mensual de 4 a 8 videos puede costar entre $8,000 y $20,000 MXN.
- ¿Quieres capacitar a tus empleados o clientes? Necesitas videos explicativos o tutoriales. El precio dependerá de la duración y si requiere animación: puede ir de $8,000 hasta $30,000 MXN por video.
🎥 Consejo Gorila: No todos los videos deben costar una fortuna, pero todos deben tener un propósito. Grabar sin una estrategia es tirar dinero.
Clave Gorila No. 2: Calcula cuánto te cuesta conseguir una conversión con tu video
Un video bien hecho no solo se ve bonito, debe ayudar a cumplir un objetivo de negocio, ya sea generar leads, vender o posicionar tu marca.
Aplica la fórmula del Costo por Conversión Audiovisual (CPA):
Costo total de producción ÷ número de conversiones esperadas = CPA por conversión
Ejemplo:
Si inviertes $12,000 MXN en un video de ventas, y esperas que ese video te ayude a conseguir al menos 40 clientes interesados, tu CPA es de $300 MXN por cliente. Si tu producto cuesta $2,000, entonces la inversión es rentable.
📈 Consejo Gorila: Mide el impacto del video. Revisa cuántas vistas, clics o ventas genera y optimiza los siguientes en función de los resultados.
Clave Gorila No. 3: Define la frecuencia y duración de tu estrategia audiovisual
En 2025, la constancia es clave para destacar entre tanto contenido. No basta con hacer un solo video, necesitas tener una estrategia de contenido audiovisual a mediano y largo plazo.
- Para campañas puntuales, como lanzamientos, crea 1 a 3 videos bien producidos, distribuidos en 7 a 10 días.
- Para posicionarte en redes sociales, publica al menos 2 a 3 videos por semana (tipo reels, shorts o TikToks).
- Para mejorar tu imagen corporativa, considera crear una serie de videos institucionales, de procesos y testimoniales que puedas usar durante todo el año.
📊 Consejo Gorila: Planea tu calendario audiovisual como planeas tus ventas. No improvises.
Conclusión: La inversión en contenido audiovisual debe tener estrategia
No se trata de grabar más, sino de producir contenido que cumpla una función clara: conectar, vender o posicionarte. Un video bien producido puede ser el mejor vendedor de tu negocio si sabes para qué lo estás haciendo.
Recuerda:
✅ Define tu objetivo antes de prender la cámara.
✅ Calcula cuánto vale cada conversión para saber si el video es rentable.
✅ Establece una estrategia continua de contenido y optimiza en base a resultados.
🎬 Consejo Gorila: Si tus videos no están generando los resultados que esperabas, no es culpa del formato, probablemente necesitas mejorar el guion, la producción o la estrategia de distribución.
¿Te gustaría mejorar tu contenido en video para vender más y verte más profesional?
En Agencia Gorila te ayudamos a crear contenido audiovisual estratégico, desde reels hasta videos corporativos, para que tu negocio se vea y venda como uno grande. Agenda una consultoría y diseñamos contigo tu plan audiovisual 2025.
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.